Indemnización por latigazo cervical: qué debes saber
El latigazo cervical es una de las lesiones más comunes tras un accidente de tráfico, especialmente en colisiones por alcance. Aunque a menudo se subestima, puede generar molestias persistentes y limitar tu vida diaria. En este artículo te explicamos en qué consiste, cómo se diagnostica y cómo reclamar una indemnización adecuada.
¿Qué es el latigazo cervical?
Se trata de una lesión en la zona del cuello causada por un movimiento brusco de flexión y extensión. Suele producirse cuando el vehículo sufre un impacto por detrás, provocando una sacudida que afecta a músculos, ligamentos y vértebras.
¿Cuáles son los síntomas?
- Dolor en el cuello y hombros
- Mareos o cefaleas
- Rigidez cervical
- Hormigueo en brazos o manos
- Dificultad para dormir o trabajar
Importante: los síntomas pueden aparecer horas o días después. Por eso, es esencial acudir al médico dentro de las primeras 72 horas.
¿Cómo se valora en una reclamación?
El latigazo cervical está contemplado en el baremo de tráfico, pero su indemnización depende de:
- Días de baja médica
- Limitaciones temporales o permanentes
- Secuelas
- Gastos médicos, tratamientos, rehabilitación
Un informe médico legal es clave para determinar su alcance real y conseguir una indemnización justa.
¿Qué suele hacer la aseguradora?
Muchas veces intentan minimizar la lesión alegando que no hay prueba objetiva. Por eso, contar con un abogado especializado es esencial para rebatir estos argumentos con documentación médica sólida.
¿Has sufrido un latigazo cervical tras un accidente?
En Traficolex te ayudamos a reclamar la compensación que realmente te corresponde.

